MIGUEL LOYOLA
  • Home
  • Portfolio
  • CV
  • Contact
Picture

Ensayo Estereométrico del Vacío - Registro de obra efímera


ALTERACIONES  - Centro de Arte BQA / Queretaro Mexico   read more

Miguel Loyola es un artista que trabaja desde la inmanencia. No teme entrar en el proceso creativo desde el cuestionamiento, el cual no es solamente práctico en cuanto soluciones de construcción o materiales, sino que es profundamente personal. En él logra desarrollarse en continuo diálogo y lucha entre fuerzas aparentemente opuestas, pero que se anexan en estructuras axiomáticas. Estas características de choque y confluencia, de apertura y cierre es una constante reflejada en sus resultados estético-constructivos convertidos en objetos autorreferenciales de gran consciencia y autocrítica artística.

La obra de Loyola es acontecimiento gracias a su condición procesual. Empezando por la concepción conceptual, pasando por la ejecución y las características no mensurables de la contingencia, el azar, y la eventualidad,  al registro de la acción como fijación de memoria que desdibuja el espacio-tiempo; llega a la creación de una obra artística que será abierta e inacabada ofreciendo múltiples y posibles representaciones. Lo inacabado de su propuesta provoca e impulsa el proceso productivo de la recepción-creación. Son los objetos los que nos conducen en el camino hacia el reconocimiento de nosotros mismos decía Walter Benjamin.

​Aquí el espectador, ahora también protagonista, instaurará nuevos procesos afirmando al arte como un territorio de re-existencia.
Esta dimensión por la que transita como creador está en permanente movimiento, planteando experiencias de comunicación abiertas entre: el espacio, la temporalidad, el objeto (la obra de arte) y el espectador, para crear nuevas formas de existir al ampliar los horizontes de la experiencia estética. Preguntas como ¿cuál es nuestro lugar en el Mundo?, ¿cómo podemos ser afectados por el objeto artístico? o ¿cómo incidimos en el Mundo y cómo lo transformamos?, surgen al estar frente a su obra. Lo más recomendable es dejarse absorber en la frágil pero libre monumentalidad que nos presenta y ser parte de nuevas e infinitas posibilidades de existencia.

Mtra. Viridiana Gutiérrez Tejeda
San Miguel de Allende, Gto. a 17 de julio del 2017.


​
Picture
Picture
Picture
Picture

CCC - Red Gate Residency  / Beijing China   2017 

Picture
Picture
Picture
Picture
Picture

Picture

Symmetry of Pain / on going international collaboration: China, Egypt, Iran , France, Turkey

En 2015 diversos ataques terroristas conmocionaron al mundo, Egipto, Kenia, Iraq, Francia, Siria, Turquía y Yemen sufrieron ataques masivos. Sin embargo la cobertura de la prensa internacional así como el conocimiento general de lo acontecido, resulto muy distinto de un caso a otro.
Este proyecto tuvo como objetivo crear conciencia sobre la simétrica dignidad de cada vida humana al mostrar un equitativo luto por cada muerte.  Unificando culturas distantes mediante el dolor compartido.  A través de  internet tejí una red de colaboradores en cada uno de los países mencionados, quienes recibieron un Corazón y un mensaje de condolencias para su pueblo.
​

Especial Agradecimiento a : Galeria Designopia – Egipto, Yolotl Fernandez – Turquía , Esiet Ukemeabasi & Logor – Nigeria, Sepide Zamani – Irán, Hussam Hilai – Líbano / Siria  , Daniel Tuki – Kenia, Houreya El Sayed – Egipto, Sophie Hanser – Francia, Embajada de Mexico en Arabia Saudita / Yemen.


Picture

Credit: Logor / Nigeria 

Picture

Credit: Sepide Zamani / Iran

Picture

Credit: Logot / Nigeria 


Other works  / 2016 - 2017 

Picture
Picture

Picture
Picture

Picture

Constructive Collision - Galería Libertad / Queretaro Mexico    2016 

 ¿Cómo se podría sustituir alma, con que palabra?
¡Es tan fácil recurrir a ella pero tan poco actual!
Sin embargo aún no se ha encontrado nada mejor.
 Pero quizá es hora de abolir su uso para siempre
- Emil Cioran. 
 

El concepto al que llamo colisión constructiva se refiere al desarrollo celular y espiritual que se desencadena tras la unión de dos elementos para crear un tercero. Para la biología dicho momento ocurre con la unión de los gametos, durante la concepción. Mientras que para la metafísica acontece cuando el Todo, poseedor de la energía universal insufla su espíritu en la materia para dotarla de vida.
La representación escultórica del concepto colisión constructiva busca hacer énfasis en el valor intrínseco de cada persona compartido con todo ser viviente, manifiesto en el milagroso comienzo de la vida. Condición que perdura como motor del crecimiento físico y espiritual del individuo.
 
El individuo contemporáneo sufre la constante pérdida del sentido de vida, la desilusión y el temor al fracaso material. Todos competimos ferozmente por alcanzar objetivos que no están del todo claros y, tal como lo menciona el filósofo Gilles Lipovetsky, “en todas partes encontramos la soledad, el vacío, la dificultad de sentir, de ser transportado fuera de sí.”
 
Hemos redefinido la escala de valores, priorizando el poder adquisitivo y la apariencia, relegando a segundo término el valor intrínseco de la persona. Esta nueva escala de valores ha sido dañina, ocasionando una constante neurosis, manifiesta objetivamente en el incremento  de índices de depresión, adicciones y desencanto en la vida misma.
 
busco hacer hincapié en el valor que posee inherentemente el individuo, el cual existe desde el primer momento de su existencia. Dentro de cada ser humano está depositada la fuerza creadora manifiesta en la colisión constructiva  proveedora de toda la capacidad, el entendimiento y la energía necesaria para triunfar en la batalla personal que implica la vida.
 
 

Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture

Commission work - Juriquilla Towers / Queretaro Mexico 

Picture

 Colissions - Fouladi Projects Gallery / San Francisco CA     2014

Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture

Picture

2441 - City Museum / Queretaro Mexico  2015

43, 72, 3,000… los números hacen sentido mientras aparecen en la prensa, luego sólo sirven para acrecentar el terror sin límites que se esparce sobre la nación mexicana.

En todos los foros se habla ya de la violencia, y como bien dice Teresa Margolles con el contundente título de su obra: "¿De qué otra cosa podríamos hablar?. En un tema donde todos somos en parte víctimas y en parte victimarios, responsables de hacer o dejar de hacer , parece que el temor de la muerte y el horror del crimen están ganando la lucha a la luz de la esperanza.

Escondernos como conejos espantados, esperando, sólo acrecentara el pánico colectivo al que ya nos hemos acostumbrado. Contar y recontar los muertos nos anestesia ante la muerte y convierte a individuos en números, gráficas y encabezados. Reconocernos parte del problema y por ende de la solución es el inicio para tomar del cruento pasado el impulso necesario para encaminar nuestro país hacia la paz.
​
El proyecto 2441 busca presentar una alternativa a este ciclo destructivo, materializando el trinomio TEMOR – TERROR – ESPERANZA para generar así una reflexión en el espectador sobre el estado actual de nuestro país y el papel que cada uno desempeñamos en la solución del conflicto.
El nombre 2441 hace alusión al numero de municipios que componen nuestro país, representando a todos los territorios donde habita el miedo, se amontonan los cadáveres y vive la esperanza. 

Picture
Picture
Picture
Picture

LETVON - Freespace & Activate Mcoppin initiatives   / San Francisco CA   2013 

    Get in Touch!

Send
Powered by
  • Home
  • Portfolio
  • CV
  • Contact
✕